La producción de Netflix fue la película elegida para el cierre de la 36° edición.
El pasado 26 de noviembre, el público marplatense tuvo la oportunidad de ver este melodrama con toques humorísticos. El estreno se dio en el Festival, debido a que el gigante del streaming le concedió los derechos para que pueda ser proyectada (posteriormente, a principios de 2022, veremos esta obra dentro del catálogo de la plataforma).
La película en cuestión tuvo una segunda función en la Sala Auditorium, que fue el 28 de noviembre -cierre del evento-, en la cual se estrenó tanto a las 18:00 como a las 21:00 horas. Y fue tan importante este filme, que fue el elegido para finalizar la ceremonia que comenzó el 18 del mismo mes.
¿De qué trata “Madres Paralelas”? “Dos mujeres, Janis y Ana, coinciden en la habitación de un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y en las horas previas al parto está pletórica; la otra, Ana, es una adolescente y está asustada, arrepentida y traumatizada. Las pocas palabras que cruzan en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos”, reza su sinopsis.
Con Almodóvar detrás de las cámaras, esta historia nos muestra sobre la maternidad deseada y la no deseada; a su vez, también vemos lo maternal más allá de lo biológico. Pero, un detalle no menor es que posee una subtrama bastante emotiva e interesante.
En el reparto se encuentran Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón, Rossy de Palma, Julieta Serrano, Adelfa Calvo, Ainhoa Santamaría, Daniela Santiago, Julio Manrique, Inma Ochoa, Trinidad Iglesias, Carmen Flores, entre otros.
“Madres paralelas” tiene una duración 123 min. En la dirección y guion se encuentra Pedro Almodóvar; en la música, Alberto Iglesias y en la fotografía, José Luis Alcaine. Las productoras a cargo son Remotamente Films, El Deseo y TVE.