El evento que cuenta con una selección de películas argentinas que se proyectan en el Teatro Auditorium, tendrá lugar nuevamente este próximo 1 de octubre.

Estamos próximos a presenciar la 36° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Previo a esto, se realiza un evento en el cual se invita al público “a disfrutar de grandes películas argentinas, con entrada gratuita, sujeta a protocolos de aforo vigentes”.
La Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium abrió sus puertas el pasado 29 de septiembre para proyectar “Adiós a la memoria”, un filme de Nicolás Prividera cuya sinopsis es la siguiente: “Un padre que ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo que bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida”.
Estas es la programación para los próximos días
- “Nosotros nunca moriremos”: bajo la dirección de Eduardo Crespo, esta obra se proyectará el viernes 1 de octubre a las 18:00 horas.
Sinopsis: “Rodrigo y su madre viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. En ese lugar calmo, transitarán los primeros tiempos del duelo. Rodrigo se irá asomando al dolor de los adultos y de manera imperceptible irá dejando la infancia. Su madre intentará revelar los misterios de esa muerte. Una película diáfana, con melancolía y un leve humor, con personajes solitarios que intentan brindar algo de afecto. Una historia suspendida en el tiempo, en la flotación de los lugares perdidos de provincia”.
- “Isabella”: bajo la dirección de Matías Piñeiro, este filme se proyectará el sábado 2 de octubre a las 18:00 horas.
Sinopsis: “Mariel es una actriz de Buenos Aires que intenta obtener el papel de Isabella, la heroína de la comedia “Medida por medida”. En el camino entre la frustración y la idea del éxito, Mariel se encuentra una y otra vez con Luciana, una antigua compañera de teatro, que actúa como una suerte de sombra brillante, un destino que no puede evitar, que la ilumina y encandila al mismo tiempo. Isabella se despliega como un rompecabezas sobre la dificultad de definir con exactitud el color de nuestras decisiones”.
- “El exilio de Gardel”: bajo la dirección de Fernando Pino Solanas, esta obra se proyectará el miércoles 27 a las 18:00 horas.
Sinopsis: “Distintos teléfonos intentan achicar la distancia entre París y Buenos Aires. Algunos lloran en el tubo, otros retan a sus padres con énfasis antes de que el teléfono público consuma la última moneda. Nadie plasmó mejor, ni con mayor poesía, el dolor de dejar por obligación su país de origen que Pino Solanas en El exilio de Gardel, largometraje en el que un grupo de exiliados argentinos ensayan la puesta de la obra de teatro musical Tanguedia. En ella, los artistas bailan y cantan sus angustias y tristezas en las calles parisinas, como una forma de sentirse más cerca de casa hasta el ansiado regreso. Con música de Astor Piazzolla y letras de Castiñeira de Dios –creadas especialmente para la ocasión–, la película ganó el Premio del Jurado del Festival de Venecia”.
- “Sur”: bajo la dirección de Fernando Pino Solanas, este filme se proyectará el jueves 28 a las 18:00 horas.
Sinopsis: “Detenido durante la dictadura militar, Floreal Echegoyen sale en libertad en 1983, cuando la democracia vuelve a instaurarse en Argentina. Su primera recorrida nocturna lo lleva a las calles de Barracas, lugar al que pertenecía, donde vivía con su mujer y su hijo y compartía la mesa de bar con amigos. Pero el tiempo y los hechos acontecidos en los últimos años se llevaron para siempre a algunos de ellos, que, entre la niebla y el silencio de la noche, se le aparecen a Floreal, para invitarlo a un viaje vagabundo por momentos importantes de su vida y lugares del pasado. Solanas propone una puesta en escena alucinada, de una nostalgia onírica, en la que los personajes recorren la pantalla como suspendidos en la evocación de viejas utopías, transportados por los sonidos de la música de Astor Piazzolla y la voz de Roberto Goyeneche, que tiene aquí una participación mítica”.
- “Volver”: bajo la dirección de David Lipszyc, esta obra se proyectará el viernes 29 a las 18:00 horas.
Sinopsis: “Un ejecutivo argentino exiliado tras el golpe de Estado de 1976 regresa al país en 1982 con la misión de cerrar la filial local de la empresa para la que trabaja. El viaje lo lleva a reencontrarse con antiguos amores y viejas amistades, y sumergirse en la nostalgia de los ideales perdidos”.
Las personas interesadas en acceder a las funciones, cuyas entradas son gratuitas, pueden retirarlas dos horas antes en la boletería del teatro. Un dato a tener en cuenta es que cuentan con protocolos sanitarios por la pandemia de COVID-19, por lo tanto, el aforo es de un 50%.