Saltar al contenido

“Mortal Kombat”: se confirman los planes para que exista mínimo una trilogía

E incluso, una cuarta entrega.

El regreso a los cines fue emocionante. Pocos estudios se animaron a lanzar sus películas en los pocos días que varios de los cines del mundo han podido permanecer abiertos. Warner Bros. fue quien nos dio motivaciones para ir a las salas en estos tiempos de pandemia. Primero estrenó “Tenet”, película que se convirtió en la primera en establecer números en épocas de coronavirus. Si de números hablamos, no podemos no mencionar a Godzilla vs. Kong, film que logró recaudar sumas extremadamente positivas para la industria. El último gran estreno comercial que tuvimos fue “Mortal Kombat”, proyecto sobre el que se tenían muchas dudas debido al pésimo historial que tenían los intentos anteriores de adaptar este juego a la pantalla grande. Finalmente, los resultados fueron positivos.

Si ya la viste, sabes que todo quedó servido para que, por lo menos, haya una segunda parte. Aunque la intención de transformarla en franquicia es algo que Warner nunca tuvo problema en admitir, no se esperaba que los planes sean tan grandes. Joe Taslim, actor encargado de interpretar a Sub-Zero, afirmó en el podcast Just for Variety que ha firmado contrato para cuatro potenciales cintas, las cuales podrían ser continuaciones, precuelas o spin-offs. “Si ésta tiene éxito, puede que hagamos más”, comentó el artista indonesio. Además, Taslim admitió que ‘Mortal Kombat‘ formó parte de su adolescencia: “Nací en Sumatra. Éramos pobres, así que no tenía la consola porque era muy cara. Iba a casa de mi amigo todos los días para jugar al videojuego. Pero llegabas allí y había como diez niños haciendo cola. El que ganaba seguía jugando… así que me llevaba 40 minutos poder participar”.

Sobre continuar con la historia el guionista Greg Russo, ya había hablado en otra oportunidad. Aquella vez, el escritor insinuó que podría existir una trilogía: “Todo el mundo estaba centrado en la primera película. No puedes hacer una trilogía sin ella. Pero, como guionista, no deberías complicarte la vida a ti mismo. Siempre deberías pensar: ‘¿Dónde puede ir mi historia más allá de las dos horas (no es demasiado tiempo) que tengo para contarla?’. Así que siempre la he visto como la antesala de algo más grande. Siempre vi la primera cinta como un pre-torneo; después el film dos sería, con suerte, el torneo; y la tercera, el post-torneo. Así que la idea era que esta fuese la película sobre el pre-torneo que plantase las semillas para el torneo final”.

¿Te gustaría ver más películas sobre “Mortal Kombat”?