No parecería ser que la estrategia esté funcionando.

Hace unas semanas las acciones de la plataforma de streaming más conocida del mundo se desplomaban tras conocerse una pérdida de suscriptores importante. En ese momento se conoció que la empresa pensaba en implementar planes más económicos que incluyan publicidades, pero sobre eso aún no hay noticias. De lo que si hay actualizaciones es sobre las sanciones que se aplicarán a quienes compartan sus contraseñas. Luego de que durante meses se amenace con estas penalidades, en algunos sitios han comenzado a realizarlas.
Los primeros países en los que Netflix probó el sistema de multas fueron Perú, Chile y Costa Rica. Allí el sistema era muy sencillo: si una cuenta era abierta en dos domicilios, se debería pagar un extra. Estos agregados en las tarifas oscilaron entre los 1,99 y 2,79 euros dependiendo los casos. Aproximadamente unos 300 pesos argentinos extras a fin de mes por compartir tu contraseña. El medio RestofWorld publicó detalles sobre lo que opina la gente o cómo fueron las reacciones frente a la nueva medida.
En principio, cientos de usuarios no fueron notificados de esta multa, por lo que la confusión reinó durante algunos meses. Fue recién semanas después que un aviso en la aplicación sirvió de explicación. “Para algunos, el incremento del precio ha sido el suficiente como para convencerlos de cancelar sus cuentas de Netflix en el momento. Otros continúan compartiendo sus cuentas en diferentes casas sin recibir ninguna notificación del cambio de política, o han ignorado esta nueva norma sin que haya consecuencias“, explica el informe.
“La falta de claridad sobre cómo Netflix determina lo que es una ‘unidad familiar’ y los cargos discrepantes en diferentes clientes no han hecho más que confundir a los subscriptores en esta prueba, arriesgándose a la respuesta de los reguladores de consumo“.
Es justamente el término “unidad familiar” el que se pone en duda. Más que planes familiares, la plataforma ofrece planes domiciliares. “Durante años se les ha dicho a los consumidores, de manera tácita y explícita, que compartir las contraseñas con otros usuarios fuera de su domicilio era aceptable”, afirmó Michael Greeson, analista de Aluma Insights. Además, aseguró que estas nuevas políticas de la compañía podrían ser sinónimo de más bajas que otra cosa.
“Eliminar este ‘privilegio’ en estos momentos, cuando los precios de la gasolina, la comida, y otras necesidades se están disparando… podría sentar muy mal a algunos subscriptores leales”.
Michael Greeson, analista de Aluma Insights.
Estas sanciones aún se encuentran en fase de prueba y se desconoce qué hará Netflix a futuro. Aunque la empresa se muestra muy firme con respecto al tema, son muy pocos los países en los que se ha implementado. Posiblemente, deberán rever la estrategia ya que no parecería estar funcionando.
¿Pagarías más por compartir tu cuenta o directamente darías de baja el servicio?