Sin embargo, sigue posicionado como el servicio principal.

Cuando le preguntamos a alguien de qué manera ocupa su tiempo de ocio, en general la respuesta se vincula con las plataformas de streaming. Las audiencias de cada una de ellas crecieron enormemente, sobre todo en la pandemia. Y este posicionamiento y expansión de los nuevos servicios fue, sin dudas, impulsado por Netflix.
La empresa de la gran N roja fue la primera en apostar por esta forma de entretenimiento, y por ese motivo suele ser la primera en la que los usuarios piensan cuando se refieren al consumo multimedia desde la comodidad de sus hogares. De hecho, es el principal servicio en el mundo con una presencia que supera 190 países.
Pero, aunque se mantiene al frente y brinda un amplio catálogo de series, películas y documentales, en una gran variedad de géneros e idiomas, está perdiendo suscriptores. La reciente caída de usuarios a la que se enfrentó estuvo relacionada con la intensa competencia. Y por primera vez, se encuentra en el último lugar de satisfacción entre las audiencias, según un estudio.
La encuesta fue realizada por Whip Media, una empresa de tecnología estadounidense que controla data relacionada a contenidos y genera soluciones para las nuevas necesidades de la industria.
Entre las plataformas de streaming analizadas, Netflix no fue la más favorecida. Uno de los factores que influyó fue el precio, ya que los índices de satisfacción por costo son bajos. En esta categoría, HBO Max se quedó con el primer lugar, con un 94% de las personas consultadas a su favor. Disney+ ocupó la segunda posición con un 88% que la eligió, seguida por Hulu -la respuesta que más sorprendió-, que quedó tercera con un 87%.
Sin embargo, a pesar de esta no tan buena calificación, continúa en el lugar de “servicio preferido” de la mayoría de los encuestados, en caso de que solo tuvieran que conservar uno. Cuando Whip Media analizó la fidelidad, el gigante del streaming logró que un 81% de suscriptores afirmen que no abandonarían el servicio. Ese no fue un mal resultado, pero supone una baja a comparación de 2021.