Saltar al contenido

Netflix se desploma en la bolsa luego de perder más de 200 mil suscriptores

¿La competencia empezó a afectar?

Hace unos años no había mucha alternativa. La empresa de la N roja prácticamente inventó el mercado del streaming. Ya todos conocen la historia de supervivencia luego de no ser comprada por Blockbuster. A medida que fue pasando el tiempo, otras organizaciones decidieron dar el paso y presentar sus propias plataformas. Si bien al principio se seguía considerando a Netflix como la “reina”, poco a poco la batalla de suscriptores empieza a verse.

Esta semana se dio a conocer el reporte del primer trimestre del año y los números fueron alarmantes para sus inversores. Aunque la empresa de streaming anunció que prevé perder unos 2 millones de abonados durante el 2022, con solo 200 mil ya se desplomó en Wall Street. Tras conocerse la cifra, el pasado miércoles las acciones cayeron un 35%. Dicho porcentaje provocó que el valor de mercado de la compañía caiga generando más de 5500 millones de dólares de pérdida en minutos.

La preocupación para Netflix es significativa, a tal punto que su creador y CEO publicó un comunicado. Allí Reed Hasting habló sobre la posibilidad de implementar planes más económicos con publicidades. “Sé que es decepcionante para los inversores, y eso está claro. Pero internamente, estamos realmente preparados, y este es nuestro momento para brillar. Aquí es cuando todo importa. Y estamos súper enfocados en lograr esos objetivos y volver a estar en buenas manos con nuestros inversionistas”, expresó el ejecutivo.

“Los que han seguido a Netflix saben que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y soy un gran admirador de la sencillez de la suscripción. Pero por mucho que sea un fanático de eso, soy un fanático más grande de la elección del consumidor, y permitir que los consumidores a quienes les gustaría tener un precio más bajo y toleran la publicidad obtengan lo que quieren tiene mucho sentido. Disney lo está haciendo. HBO lo hizo. No creo que tengamos muchas dudas de que funcione”.

Reed Hasting en comunicado.

Si bien ya se habría mencionado que serían sancionados aquellos que compartan sus cuentas, no se presentaron muchas acciones al respecto. Por las palabras de Hasting, se entiende que podrían ser más duros con esta práctica que no la vieron negativa durante un tiempo: “Esta es una gran oportunidad ya que muchos hogares ya ven Netflix y disfrutan de nuestro servicio. Compartir probablemente ayudó a impulsar nuestro crecimiento al hacer que más personas usaran y disfrutaran Netflix. Si bien estos han sido muy populares, han creado confusión sobre cuándo y cómo se puede compartir Netflix con otros hogares”.

Quizás creas que la única que salió perdiendo fue la plataforma mencionada ya que son sus números, pero no es así. El golpe se sintió en todo el mercado del streaming. Las acciones de Paramount bajaron un 11%, las del conglomerado Warner-Discovery un 6% y las de Disney un 4%.

A pesar de la crisis, Netflix mantiene su corona. La empresa fundada en 1997 cuenta con más de 220 millones de abonados en todo el mundo. Aunque su CEO remarcó que el contexto de guerra entre Rusia y Ucrania no ayuda, los especialistas en tecnología sostienen que el problema es más amplio. Para muchos, la plataforma está perdiendo fuerza debido a que jamás ha cambiado su modelo de negocio. Pasan los años y solo se pueden ver series y películas, mientras que otras empresas explotan otros tipos de contenidos para hacer más llamativas sus suscripciones.

¿Crees que Netflix podrá recuperarse?

Etiquetas: