Saltar al contenido

Netflix suspende su servicio en Rusia

La empresa se suma a las protestas en contra de la guerra.

Netflix
Rusia
Suspensión
guerra

El mundo entero se encuentra en tensión debido a lo que sucede en Ucrania y el avance de las tropas rusas. Pese a que hay negociaciones, el gobierno dirigido por Vladimir Putin no parece estar interesado en retirarse del territorio ucraniano y miles de civiles son damnificados por la situación. Día a día se conoce el accionar de distintas organizaciones al rededor del mundo para demostrar su apoyo al pueblo invadido. Ahora, quien alzó la voz es nada más y nada menos que Netflix.

En las últimas horas la plataforma de streaming más popular del mundo hizo pública la suspensión de su servicio en Rusia. Netflix utilizó el medio Variety para hacer oficial dicha decisión. “Dadas las circunstancias sobre el terreno, hemos decidido suspender nuestro servicio en Rusia”, comentó un vocero oficial de la organización.

Hace un tiempo la relación entre Netflix y el país de Putin parecía ser buena. La plataforma de streaming se mostró interesada en desarrollar contenido original con artistas de dicho territorio y los rusos lo aprobaron. Aunque recientemente la situación se volvió tensa. La empresa de la N roja se negó a mostrar propaganda rusa como el Roskomnadzor (Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación) demandaba. Pero nada indicaba que el servicio dejaría de funcionar.

La decisión de Netflix llama la atención en épocas donde el mercado del streaming es tan amplio. De momento, no se sabe hasta cuando durará esta suspensión del servicio, pero se interpreta que se levantará una vez que la situación se normalice. Resta ver si otras plataformas como HBO Max, Disney+ o Amazon Prime Video se sumarán a la protesta o verán esto como una oportunidad.

Como se ha mencionado, Netflix no es la primera empresa en cortar sus actividades en Rusia. El listado ya alcanza las 50 organizaciones. Entre ellas se destacan Samsung (principal vendedor de celulares en territorio ruso), PayPal y Ford. Relacionado al cine, Disney canceló el estreno de películas en el país.

¿Qué opinas de esta decisión?