Parece que la pandemia dejará consigo el agravo de la costumbre ya establecida, de no tener que salir de casa para poder ver una película.

En las últimas semanas, ha salido la noticia de que el reconocido director, Christopher Nolan, está haciendo hasta lo imposible para ayudar a las salas de proyección a poder volver a establecerse luego de lo sucedido con el coronavirus, de forma que pueda estrenar su próximo film en la gran pantalla. Pero según un sociólogo, nadie podrá cambiar las secuelas que el virus dejará en aquel sector de la industria.
Se comentaba que, una vez finalizada la pandemia, todo volvería a la normalidad, incluso en dicha área, que retomaría su actividad tras una larga ausencia. De hecho, muchos creían que crecería el público en los cines, porque las personas estarían cansadas de estar encerradas y buscarían volver con nostalgia a las salidas de ocio que antes no valoraban. Una gran parte de la sociedad mundial mantenía esos pensamientos, hasta que llegó Michael Ian Borer a argumentar que sucederá todo lo contrario.
“Hay investigaciones que dicen que el disfrute de una película puede aumentar cuando estás cerca de otros. Así que si escuchas a otros reír u ‘ohh’ y ‘ahh’ al mismo tiempo, eso puede mejorar la experiencia de uno. Ahora, ¿es suficiente para que la gente salga a ver una película en un cine? No creo que valga la pena, porque hay muchas otras opciones que son más seguras”, confirma el sociólogo, experto en cultura del entretenimiento (medio Comic Book).
En cuanto a “Tenet”, el film de Nolan que se estrenará dentro de un mes y sería el primero en inaugurar la actividad, comentó: “No sé cómo es esa película, pero creo que la gente va a dudar por un tiempo. Tendremos que decirles que vale la pena salir, ver esto juntos, verlo en la pantalla grande”, concluyó Borer.
En el caso de que no estén listas las condiciones necesarias para reabrir las puertas de las salas, la película tomaría otra fecha de lanzamiento, ya marcada para una cinta de Warner Bros, y así irían corriéndose los estrenos.
Según dicen las estadísticas, se espera que “Tenet” sea un éxito y marque el inicio de un nuevo ciclo para las salas de exhibición, que continuará con “Mulan” en julio y “Wonder Woman 1984” en agosto.