Saltar al contenido

¿Por qué “Black Widow” está ubicada entre “Capitán América: Civil War” e “Avengers: Infinity War”?

Kevin Feige nos lo explica.

Black Widow
Kevin Feige
Scarlett Johansson
Cuando sucede
línea de tiempo

El regreso del Universo Cinematográfico de Marvel a las salas de cine ya está haciendo de las suyas. A menos de una semana del estreno de la cinta protagonizada por Scarlett Johansson, ya podemos decir que es todo un éxito. En su primer fin de semana, la película dirigida por Cate Shortland se encargó de romper varios récords en épocas de pandemia. Si todo marcha bien, será el segundo estreno más importante del año (en cuanto a taquilla) detrás de Rápidos y Furiosos 9. Pero ahora toca hablar un poco más sobre su historia y lo que nos presentó.

Para muchos, el estreno de este film no significaba un motivo para estar ilusionados. Si bien se esperaba mucho una cinta de Black Widow, algunos consideran que ha llegado tarde. La propia Scarlett ya ha confesado que sus días en Marvel, al igual que los de Robert Downey Jr., han terminado. Lo cierto es que resulta interesante ver cuándo se sitúa este largometraje. Si no te hiciste un rewatch del UCM hace poco, posiblemente te haya costado tener fresca la línea de tiempo o entender el contexto. Pero todo tiene un por qué y así lo ha explicado el propio presidente del estudio.

Cuando estábamos desarrollando la película, la cual ya sabíamos que iba a estrenarse después de ‘Avengers: Endgame’, hablamos sobre algunas pocas posibilidades y algunas ideas diferentes. Siempre fue planeada como algo posterior a la Infinity Saga. Hay un momento muy específico en Civil en el que Natasha tiene una conversación con Tony Stark y entonces sale de escena, y luego hay otro muy específico en ‘Infinity War’ en el que ella regresa en Edimburgo con Sam Wilson y Steve Rogers. Esta cinta llena el vacío de una forma en la que no sólo nos muestra lo que literalmente hizo durante ese tiempo, sino que también nos muestra otros aspectos de su vida que fueron muy importantes en su formación e ideas sobre la familia”.

Kevin Feige para Entertainment Weekly.

Ella es muy escéptica cuando se trata de familia y por qué los Vengadores se convirtieron en algo que llenó el ideal de familia que ella tenía. Eso es lo que comenzamos a hablar con Scarlett, con Cate Shortland y con los otros productores –Brad Winderbaum y Brian Chapek- acerca de lo que esta historia podía ser y cómo podía ser algo muy personal para Natasha“, concluía Feige.

Quien también defendió la temporalidad de esta historia recientemente fue la propia Johansson. En entrevista con MTV News, la actriz de 36 años dio su punto de vista y reveló algunos cambios en el guion a lo largo del tiempo.

Nosotros pudimos haber hecho otra versión de esta película en el camino. Sólo que no hubiera sido esta cinta. Yo no tenía la misma perspectiva de tener 10 años de tiempo de los cuales tomar cosas. Este film tuvo muchísimas interacciones diferentes. No era una historia que estuviéramos obligados a contar, así que tú sabes, todo comenzó de manera distinta, y había una versión de ella que era muy status quo. Yelena y Natasha eran adversarias y Yelena está intentando destronarla, como alguna versión de espionaje que eso iba a ser. Yo estaba así de ‘Yo no puedo regresar a trabajar para hacer eso’. Y luego estaba otra versión que yo había desarrollado que era muy existencial y algo rara. Y Kevin Feige estaba así de ‘Yo no creo que puedo venir a trabajar para hacer eso’. Era algo raro. Me gustaba“.

Scarlett Johansson para MTV News.

¿Ya viste Black Widow? ¿Qué te pareció?