Saltar al contenido

¿Por qué los grandes cineastas odian las películas de Marvel?

Parece ser que los héroes del UCM tienen enemigos más fuertes que Thanos.

Por desgracia, para los fanáticos -de las adaptaciones de los conocidos cómics de Stan Lee-, ya es sabido que existe un nicho dentro de la sociedad, dedicado a repudiar aquellos largometrajes. Entre los más polémicos, que se animaron a dar su opinión, se encuentran Martin Scorsese y Francis Ford Coppola.

El ring de boxeo, que hoy funciona como escenario entre estas grandes producciones y los titanes del cine, comenzó cuando el reconocido director de obras como “Taxi Driver” y “Casino”, comentó en una entrevista que dichas películas no forman parte del cine, sino que podrían verse como algo más, definiéndolas como: “Atracciones de parques temáticos, desinteresados en tratar de transmitir experiencias psicológicamente emotivas a otro ser humano”. A partir de ello, nuevas figuras comenzaron a ponerse los guantes, tomando lo dicho por Scorsese como bandera. El primero de ellos fue el padre de la aclamada mejor trilogía de la historia audiovisual, “The Godfather”. Coppola decidió ir por el knock out, argumentando que su compañero fue demasiado generoso, porque son directamente “despreciables”, a lo cual, agregó: “Porque esperamos aprender algo del cine, ganar algo, iluminarnos un poco, adquirir algún conocimiento, algo de inspiración”, aludiendo a que las películas de superhéroes que gobiernan la taquilla no cumplen con ello.

A esta pelea se le sumaron caras conocidas como Ken Loach, quien comparó a los productos de Marvel con las hamburguesas de McDonalds; y en defensa de los Vengadores, los nombres que resuenan son James Gunn, Joss Whedon y Taika Waititi, entre otros.

Algunos argumentos que se repiten en quienes critican estas cintas son: que arruinan el verdadero cine por su contenido nulo y su interminable extensión, que son puramente comerciales, que poseen una construcción sistemática que se replica en cada una de sus obras -cual Charles Chaplin en “Tiempos Modernos”– y que moldean la cabeza del público, generando que luego sean incapaces de consumir algo fuera de la acción y el CGI (Imagen Generada por Computadora).

Aunque claro, no todos los miembros de la industria están en su contra. Algunos se muestran ambiguos, pero con humor, como sucedió con James Cameron, luego de que “Avengers: Endgame” superara a “Avatar” en números, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia. El director les mandó un mensaje por Twitter.

Sin dudas, la lucha por quien domina el mercado y su respectiva justificación, es algo interminable. Mientras un gran número de personas continua preguntándose qué pensarían Hitchcock, Kubrick o Ford de este tema, la maquinaria de Marvel seguirá haciendo dinero con sus productos masivos, trayendo felicidad a los fanáticos de los superhéroes, que no juzgan y solo disfrutan.