Saltar al contenido

¿Por qué se estrenaron dos películas exactamente iguales sobre amigos con derechos?

A una década del acontecimiento, revelamos el verdadero misterio que existe entre “No strings attached” y “Friends with Benefits”.

no strings attached friends with benefits

El 2011 fue un año sumamente extraño para el amor y el cine. Mientras numerosas personas se sumergían en confusas relaciones a raíz de estos relatos, muchos se preguntaron: ¿acaso acaba de suceder un déjà vu? En enero, se lanzó el film de Natalie Portman y Ashton Kutcher, y en julio, Mila Kunis y Justin Timberlake llegaron con la misma propuesta bajo el brazo. De acuerdo, hay que admitir que es una historia entretenida y que es definitivamente gracioso imaginar a la pareja de “That ’70s Show” en su hogar discutiendo por cuál versión es la mejor. Pero, aun así, existe un motivo real detrás de semejante casualidad.

Para poder entender qué fue lo que sucedió, primero es importante recordar ante qué tipo de trama nos encontramos: un hombre y una mujer, con vidas e intereses opuestos, que deciden mantener un vínculo meramente sexual e informal, no romántico, hasta que finalmente se enamoran. En ambas cintas, siempre uno de ellos va a tener un conflicto familiar, mientras que el otro va a tener problemas para enfrentar sus sentimientos. ¿Por qué? La respuesta se encuentra en la misma evidencia: siempre nos encontramos ante el mismo guion. A pesar de que “No strings attached” y “Friends with Benefits” propongan tonalidades, actores y escenas diferentes; la historia, el concepto e incluso los personajes principales y secundarios son los mismos. Como consecuencia, caemos frente a un caso de ‘películas gemelas’.

¿Almas gemelas? Películas gemelas

Día a día nos quejamos de que Hollywood se abstiene a evolucionar, de forma que las producciones que predominan el mercado terminan siendo una maquinaria constante de remakes, live-actions, spin-off, secuelas y re-adaptaciones. Esto se debe a que, ciertamente, hay un gran imperio por mantener y no se puede correr el riesgo de realizar proyectos que no sean rentables. Es entonces cuando los estudios comparten guiones, hasta que se termina implementando la estrategia conocida bajo el nombre en cuestión (ya sea como investigación de mercado o como una causal competencia con fines de lucro).

“Las películas gemelas son obras con la misma o muy similar trama producidas o estrenadas al mismo tiempo por dos estudios cinematográficos diferentes. El fenómeno puede atribuirse al espionaje industrial, al movimiento de personal entre empresas, al impacto de las tendencias o que los mismos guiones se envían a varios lugares antes de ser aceptados. Ejemplos: ‘Finding Nemo’ y ‘Shark Tale’ (animaciones ambientadas bajo el mar que se lanzaron en 2003 y 2004 respectivamente); ‘Top Gun’ y ‘Iron Eagle’ (relatos de pilotos de combate de 1986) y ‘Deep Impact’ y ‘Armageddon’ (epopeyas del fin del mundo de 1998)”.

No sabemos si la situación de Natalie Portman, Ashton Kutcher, Mila Kunis y Justin Timberlake se trató de un experimento sobre la audiencia, o si los proyectos cayeron a la par y se estrenaron casi en simultáneo para no fatigar al público, y por el contrario, dejarlos con ganas de más. Lo cierto es que “No strings attached” (de Paramount Pictures) tuvo una recaudación de $147.780.440, mientras que “Friends with Benefits” (Screen Gems) juntó $149.542.245 meses después. Una escasa diferencia digna para este especial juego de gemelas.

A vos, ¿cuál película de ‘amigos con derechos’ te pareció mejor?