Saltar al contenido

Primeras críticas de “No Time to Die”: “El mundo de Bond tomó algo de los universos Marvel y DC”

La película dirigida por Cary Fukunaga llegará a los cines el 30 de septiembre (Argentina) y el 1 de octubre (España).

no time to die primeras criticas

Levanten sus copas y sequen sus lágrimas: una nueva generación de James Bond llegó a su final. Tras algunos huesos rotos, múltiples retrasos y una pandemia, la despedida de Daniel Craig aterrizó en la gran pantalla y algunos afortunados ya tuvieron la oportunidad de disfrutarla. 

Mientras muchos consideran que el actor se fue por la puerta grande “en la mejor entrega de la saga desde ‘Casino Royale’“, otros tantos demostraron su inconformidad por los aspectos técnicos de una producción que debería ser legendaria. ¿Estás emocionado por su estreno? Mirá qué opinan los medios de entretenimiento y cultura más importantes de Estados Unidos.

The Guardian

“El gran final muestra que la plantilla de la franquicia 007 todavía es capaz de sorprender a los fans, y podría ser que el mundo de Bond haya tomado algo de los universos Marvel y DC, con su propio sentido de grandeza y misterio caricaturescos. ‘No Time to Die’ es sorprendente, exóticamente consciente de sí misma, divertida y segura, y quizás sobre todo es grande: gran acción, grandes risas, grandes acrobacias y, por muy digital que haya sido ideado, realmente parece que está teniendo lugar en el mundo real. Un enorme espacio abierto que todos anhelamos”.

Variety

“Es una cinta estupenda, un thriller de Bond actualizado con un toque neoclásico satisfactorio. Es descaradamente convencional pero con gran delicadeza y alma, así como con suficientes sorpresas elegantes para mantenerte al límite (…) Craig recibe la despedida que se merece en la mejor entrega de la saga desde ‘Casino Royale'”.

The Hollywood Reporter

“Independientemente de las deficiencias en la trama y los retrasos ocasionales en el ritmo, hay mucho para que los admiradores acérrimos de Bond disfruten, con un escalofrío de emoción cada vez que la conmovedora partitura de Hans Zimmer se cuela en algunos compases del clásico tema original de Monty Norman. Puede que no esté a la altura de ‘Skyfall’, pero es un conmovedor adiós al actor que posiblemente ha dejado la marca más indeleble en el personaje desde Connery”.

Empire

Fukunaga fue una elección ideal como director, equilibrando hábilmente las contradicciones del personaje y la franquicia. Aunque no escapa del todo a las trampas habituales (tiene un tercer acto empantanado por la trama y la exposición que no justifica esa duración), siempre ha sido un cineasta intuitivo y profundamente interesado en la humanidad de las interpretaciones. De alguna manera encuentra vulnerabilidad en el más invulnerable de los héroes, con un final sorprendente que le da a Craig la despedida que se merece. Cuando una fórmula es tan sólida y establecida, incluso los ajustes más mínimos se antojan muy emocionantes. Levanten sus martinis: la espera ha valido la pena”.

Indiewire

“En la última y más emotiva entrega del actor, Bond hace un balance de sus heridas para comprender lo que en última instancia valían para él. Su conclusión, a su manera absurda, es que ha valido la pena el largo y sinuoso camino que ha tomado esta franquicia para llegar allí. ‘Si no te queda nada para dar’, le dice alguien a James, ‘eres irrelevante. Pero sí tiene algo más que dar. Y al descubrir qué es, consigue para la ´saga que lleva su nombre una nueva esperanza a futuro. Probablemente pasará un tiempo antes de que los poderes públicos decidan cómo será ese mañana, sin embargo, Bond no necesita ir más rápido: tiene todo el tiempo del mundo”.

Vulture

Sigue siendo la misma tontería manida, solo que más grande, y todos los elementos añadidos para dar a la historia y a los personajes un peso emocional en su mayoría fallan como resultado. Eso, a su vez, hace que las incursiones de la película en los aspectos más oscuros, particularmente cerca de la conclusión, suenen bastante falsas. Aun así, en medio de la determinación y los intentos de catarsis emocionales y el ‘tormenta e ímpetu’, realmente hay una historia de James Bond ahí dentro. ‘No Time to Die’ es entretenida, pero solo cuando se atreve a serlo”.