Saltar al contenido

¿Querés sumergirte en el universo del K-pop? Este nuevo documental de Netflix es perfecto para vos

Su nombre es “Blackpink: Light Up the Sky” y te ayuda a entender mejor todo lo que necesitás saber del género de música coreana que es tendencia en el mundo.

Siempre estás a tiempo de aprender algo nuevo. En la actualidad, el mundo de la posmodernidad se encuentra completamente segmentado: de cualquier forma, lograrás encontrar un grupo, producto o actividad que se identifique con todo lo que sos (y lo que no sos también). Por eso, recomendamos dejar el miedo a explorar elementos que podrían ser de tu gusto. En este caso, el fenómeno proveniente de Corea del Sur suele ser rechazado por muchos, pero a su vez, agrupa la influencia de la música pop, experimental, rock, jazz, gospel, hip hop, R&B, reggae, danza electrónica, folk, country y clásica…. es decir, eso que consumís y adorás. ¡No te quedes afuera! Descubrí lo que te prometemos será tu próxima playlist de Spotify.

Dirigido por Caroline Suh, el documental estrenado el pasado octubre se enfoca en Blackpink, también conocidas por ser consideradas “el grupo femenino más grande del mundo” según la revista Elle. A través de este talentoso equipo, que se destaca por todas y cada una de sus hipnóticas habilidades, el relato permite conocer los mejores secretos del K-pop y la clave para iniciar tu incursión hacia aquel universo que, sutilmente, se escapó de sus fronteras para recorrer los escenarios de otros continentes. Pero, ¿por qué ellas y no BTS? Dado que los reconocidos coreanos forman un cuadro de siete personas cuyo estilo suele ser similar (como parte de su espíritu), es más sencillo centrarse en Rosé, Lisa, Jennie y Jisoo para familiarizarse con una cultura que, a primer contacto, puede resultar chocante.

De esta manera, parte de los tan solo 79 minutos de la pieza permite conocer la historia del género, desde sus inicios hasta el estallido de Gangnam Style y, ahora, el imperio de Teddy Park. Mismo que invita a indagar sobre lo mejor y lo peor de la vida de sus estrellas: las horas de entretenimiento elegante y calculado durante cinco años, la adolescencia perdida y la obsesión por la perfección. Una explotación que deriva en la fama internacional y te permite, en cierto punto, empatizar con este grupo de mujeres a quienes no podrás volver a percibir como robots sin personalidad (prejuicio común entre las masas).

Te la recomendamos si lo que deseás es conocer este enriquecedor mundo porque, como bien describe Rafael Sánchez Casademont en Esquire: “Al contrario que la industria del espectáculo occidental, que siempre vende el talento innato más que el trabajo y la formación, el K-pop no oculta los años de aprendizaje, las horas de errores y perfeccionamiento, y el equipo de productores junto a compositores que hay detrás de los artistas. Tras ‘Blackpink: Light Up the Sky’, comprendes por qué sus seguidores dan el valor que dan a cada canción, cada baile, cada estilo, cada disco, cada entrevista y cada show. Sus artistas tienen un talento innato, como todos, pero también presumen de un trabajo y un sacrificio que hace a sus fans los más entregados del mundo”.