La última película de Disney podría ser más innovadora de lo que parece.
A pesar de la pandemia, la empresa del ratón logró tener un gran año para su filmografía animada. En particular, la cinta que retrata las aventuras entre humanos y dragones consiguió enamorar a los críticos y capturar a su público, en gran parte, gracias a que sigue la misma línea que sus antecesoras: historias que presentan a la mujer como una fuerte heroína que no necesita que ningún príncipe la rescate. Pero, además de adaptarse al empoderamiento feminista, la compañía también propuso integrar a otro grupo menor de la sociedad, según Kelly Marie Tran.
En la película, la hija del mandatario del reino Corazón persigue su objetivo de volver a unir los reinos sin buscar el amor a su paso. Aunque, la intérprete que prestó su voz en la versión original, reveló para Vanity Fair que grabó sus diálogos teniendo en cuenta que entre su papel y Namaari (su rival) “había sentimientos románticos”. Refiriéndose a la representación LGTBQ en Disney, comenzó a explicar: “Me encuentro obsesionada con Namaari y con Gemma Chan. Así que estoy realmente emocionada de que hayas sacado este tema”. Tras ello, continuó:
“Si eres una persona viendo esta película y percibes la representación de una manera que parece real y auténtica para ti, entonces es real y auténtica. Creo que me puedo meter en problemas por decir esto, pero qué más da. Quiero vivir en un mundo en el que cada tipo de persona pueda verse en una cinta como esta. Hay mucho trabajo que hacer al respecto. Me encantaría ver una guerrera de Disney que sea abiertamente de la comunidad LGTBQ, y también en términos de alguien que quizás tenga una discapacidad. Tengo esperanza”.
Es importante tener en cuenta que, en numerosas ocasiones, la empresa dio a entender este tipo de inclusiones en sus proyectos, sin mostrarlas de forma directa. Lo más cerca que hubo de eso fue el beso de “Star Wars” entre dos mujeres, que generó mayormente enojo entre sus seguidores y miembros de la comunidad por durar un microsegundo, en un plano lejano y entre papeles irrelevantes. Con la influencia que tiene Mickey Mouse, no hay que olvidar lo importante que es que los espectadores puedan acceder a estas representaciones. “He escuchado de padres que han dicho que les ayudó a entender mejor a su hijo queer, o que les dio el vocabulario para introducir temas queer a sus hijos jóvenes”, compartió Noelle Stevenson, quien se encargó del reboot de “She-Ra y las Princesas del Poder” para Netflix.
Si ya disfrutaste de “Raya and the Last Dragon”, ¿sentiste esa química entre los personajes? Explícitamente, no hay ninguna escena que exhiba una relación amorosa. Pero como bien dijo Kelly Marie Tran: “El arte puede gozar de variadas interpretaciones“.