La cinta se encuentra disponible para ver en los cines argentinos.

Hace poco te contamos sobre la nueva película protagonizada por Hugh Jackman, la cual ya se ha anunciado como el peor estreno comercial de toda la historia de USA. Pero, para los amantes de la ciencia ficción y el suspenso, esta propuesta nos trae elementos ya muy conocidos, pero que nunca cansan: la gente puede acceder a sus recuerdos a través de una máquina holográfica. Atractiva visualmente, poderosamente llamativa… pero, ¿cómo funciona realmente?
Hay escasos detalles sobre el origen de la tecnología de esta máquina. Lo que sabemos es que Nick Bannister sirvió en la Marina y que luego fue reclutado por la Patrulla Fronteriza, donde colaboró como interrogador. Debido a esto, entendemos que la máquina se originó de la mano del gobierno, ya que el protagonista la utilizó en su momento para interrogar a los prisioneros y así poder meterse en sus recuerdos sin que tengan que mentir al testificar.
Finalmente, esto se volvió un negocio: la gente quería revivir el pasado, poder conectarse con los recuerdos más felices de sus vidas, y era algo por lo que el mundo iba a pagar. Además, hay que tener en cuenta el contexto en el que estaban viviendo, ya que funcionaba como un escape de la realidad en un momento muy duro (pos apocalíptico) para ellos.
En la cinta nos muestran que cada cliente debe desnudarse y meterse dentro del Tank, que es un tubo lleno de agua en donde deben sumergirse solos. Alrededor de su cabeza, llevan un halo que está conectado a la máquina, y su cerebro recibe 30 voltios de electricidad. Con esta fórmula, los recuerdos se pueden revivir y además se convierten en hologramas 3D que están proyectados en una plataforma circular, donde Nick y su compañera Watts pueden mirar lo que está sucediendo en la cabeza de la persona.
Un dato importante a tener en cuenta es que deben inyectarse en el cuello tiopental, lo que funciona como un sedante. Esto relaja las vías neuronales, así Nick puede dar indicaciones y “emprender un viaje”, tal como dice en la película. Esa primera frase es la que adentra a la persona a los recuerdos, mientras que el protagonista ayuda a conectar al cliente con esos recuerdos, los mantiene en el camino al que ellos quieren ir.
Además de la plataforma en donde se pueden ver los recuerdos en 3D, también está la proyección de memoria en 2D. Cuando se trata de colaborar con el gobierno, lo hace de esta manera, y podemos ver que el metraje se aprecia desde el punto de vista de la persona (cuando en la plataforma en 3D, se puede ver una recreación del cliente).
Otro dato a tener en cuenta es que puede haber peligros en la mente por abusar de la tecnología: pueden perderse en sus recuerdos con el uso repetido de la máquina, quedando en un bucle temporal. Tal como sentenció Nick en un momento de la cinta: “Los recuerdos son como un perfume: mejor en pequeñas dosis” (y ya sabemos cómo le fue).
Mientras que desviarse del camino de los recuerdos es un peligro letal. Es por eso que las indicaciones del protagonista son tan importantes para no generar un cortocircuito en la mente.
Finalmente, ¿comprendiste la tecnología utilizada en “Reminiscencia”?