Fue el único en el set que no contó con un guion.

Cada año, aterrizan en Hollywood jóvenes promesas con diversos sueños. Algunos fantasean con la posibilidad de levantar el Óscar, otros quieren lucirse en las mayores alfombras rojas, y luego, están aquellos que quieren dedicar su vida a perfeccionar sus talentos. Por supuesto, actuar no es para nada fácil y son pocas las veces que los artistas han podido triunfar en un escenario donde se les permite explorar diversos papeles. Al contrario, la gran mayoría no encuentra el equilibrio entre dinero y pasión; en consecuencia, no llegan a demostrar ni la mitad de sus capacidades.
Afortunadamente, este no es el caso del intérprete escocés. A sus 42 años tiene el honor de alardear una magnífica carrera, que lo encontró con éxitos comerciales (“X-Men”, “Wanted”) y directores de culto (M. Night Shyamalan, Andy Muschietti). Mas, su desafío más grande fue enfrentar la ilusión de muchos: improvisar una película entera.
Dirigida por Christian Carion, el proyecto cinematográfico apodado “My Son” fue producido bajo el sello de Amazon con un claro objetivo. ¿Todas las películas te parecen iguales? ¿Querías una propuesta diferente? Acá la tenés. Presentándose como el gran protagonista, McAvoy demostró su talento al actuar sin guion y sin saber nada sobre la historia.
Así es: sus reacciones ante cada suceso de la trama fueron reales. La estrella de “Glass” no solo no tenía sus diálogos preparados; sino que además, tampoco sabía cómo se desarrollarían los acontecimientos del filme. Apenas se le explicó un pequeño pantallazo sobre la sinopsis y su personaje, el resto de su trabajo debió construirlo a partir de los diálogos que los otros actores mantenían con él. Esta era la única información que tenía:
“Conduciendo en el corazón de las Tierras Altas, Edmond Murray recibe una llamada de su exesposa, llorando, porque su hijo de siete años desapareció en un campamento. Pronto, queda claro que el niño fue secuestrado y los padres se desesperan”.
¿Por qué se decidió que todo el largometraje fuese improvisado solo por su protagonista? “My Son” es una remake de un título francés realizado por el mismo cineasta, Carion. Al ser un thriller, se consideró que era la única forma de generar una sensación genuina de tensión. En 2020, Adam Fogelson (presidente de la productora STXfilms Motion Picture Group) dijo:
“James realizará el trabajo detectivesco de la película en tiempo real, ante la cámara, para crear una tensión veraz”.
McAvoy se entera, al mismo tiempo que el público, de lo que está ocurriendo. Es por este motivo que se toma ciertos silencios notables para responder ante el diálogo de un personaje… realmente tuvo que comprender la historia y decidir el mejor modo de reaccionar, en tiempo real.
La conexión entre un artista y su arte
Este ejercicio de actuación ‘de método’ fue impulsado por Konstantin Stanislavski con el fin de que los artistas se ubiquen bajo las pieles de sus papeles, de manera que puedan sentir de verdad sus emociones, miedos y sorpresas. Se suele implementar en teatro, y para el cine, en pequeñas escenas (muy pocas veces se ha visto el fenómeno de improvisar una película entera).
No hacía falta que McAvoy demostrara sus capacidades actorales, dado que previamente ya dejó en claro que posee un gran talento. Sin embargo, su trabajo en “My Son” es admirable y sumamente interesante de apreciar, para identificar sus reacciones, pausas y diálogos creados por él mismo. La cinta está disponible en Amazon Prime Video.
Si querés conocer los diálogos improvisados más recordados de la historia del cine, hacé clic acá.