Saltar al contenido

Sam Raimi compartió una mala experiencia de “Spider-Man”

Revolucionar el mundo de los superhéroes no fue nada fácil.

Tras alcanzar el éxito con la franquicia de terror sangrienta “Evil Dead”, uno pensaría que su nombre debería estar lejos de este tipo de entretenimiento. Pero, por fortuna, no fue así. A 20 años de su estreno, la cinta protagonizada por Tobey Maguire es considerada, por millones de aficionados, como la mejor adaptación de un superhéroe de Marvel en el cine. Además de revolucionar el mundo de hombres con capas, máscaras y poderes; creó un legado que continúa vigente hasta el momento (hecho que se demuestra en la cantidad de entradas que vendió “No Way Home”). ¿Cómo nació la leyenda? Aunque no lo parezca, el destino del joven Peter Parker y de su director pudieron haber sido muy diferentes.

Con el fin de celebrar su aniversario de dos décadas, el cineasta junto a algunos miembros del equipo original compartieron varias experiencias del detrás de escenas de “Spider-Man” para Variety. Entre ellas, la elección de realizador, de elenco… y la representación del poder de Peter.

La valentía y confianza de un héroe

Ante los ojos de los fanáticos del UCM, Raimi es una figura divina. Sin embargo, si nos transportamos a principios del milenio, podremos descubrir que los productores ejecutivos de Sony no tenían esa misma percepción. Por el contrario, no solo no tenían interés en el director, sino que tampoco confiaban en que el personaje genere grandes ganancias. Luego de los fracasos que supusieron las cintas de Superman y Batman, llevar a Peter Parker a las salas de cine fue todo un desafío. “Ningún estudio tenía interés en Spider-Man”, contó Avi Arad (productor de Marvel).

Fue entonces cuando Sony cayó del cielo y aceptó la propuesta, pero bajo sus propias expectativas. Según contaron los protagonistas de esta historia, el sello cinematográfico pretendía que James Cameron, David Fincher o Chris Columbus se hicieran cargo de la franquicia. Raimi no jugaba en las grandes ligas; aun así, se presentó personalmente en las oficinas de la productora y se propuso a sí mismo como el director de la nueva película de Spider-Man. Un verdadero héroe.

“Mi agente me decía ‘Voy a ser sincero: hay como 18 directores por delante’, a lo que yo respondía ‘Bien, entonces yo soy el número 19”, contó Sam Raimi. Al momento de presentarse, eligió la mejor estrategia: decir la verdad. Se aseguró de que los electores entiendan su amor por el arácnido, y el resto fue historia. “Quería que entiendan que la audiencia no se tomara a la ligera a ‘Spider-Man’. Para mí no era un chiste. Simplemente, había que creer que él existía y apostar por su corazón y su alma”, reveló.

Debajo de la máscara, ¿quién se encontraría?

Leonardo DiCaprio, Wes Bentley, Ewan McGregor y Jude Law fueron solo algunos de los incontables candidatos que se planificaron para el papel.Heath Ledger era alguien de quien se hablaba mucho porque yo había hecho dos películas con él”, dijo Amy Pascal (presidenta de Columbia Pictures). “Me reuní con un gran número de actores, pero muchos de ellos rechazaron la propuesta. No necesitábamos un Christopher Reeve, sino alguien con espíritu, con el que el público se sintiese identificado”, agregó Raimi.

Fue entonces cuando apareció Tobey Maguire. Cuando los mencionados apreciaron su interpretación en “The Cider House Rules”, se dieron cuenta de que estaban viendo al mismísimo Peter Parker en pantalla. Pascal explicó: “Tenía la misma falta de confianza, era un magnífico actor con las cualidades adecuadas para ser Peter”.

Más tarde, el elenco se completó con James Franco, Kirsten Dunst, J.K. Simmons y el inolvidable Willem Dafoe, quien aceptó ser el Duende Verde solo por el director del filme: “Lo que me atrajo fue Sam Raimi. Probablemente, fue la última vez que hice una audición para un papel, estaba reñido (había una gran competencia)”. Gracias, Sam.

El único problema

Director: listo. Reparto: preparado. Ahora, solo quedaba aclarar de qué manera representarían el cómic en pantalla. Como bien dictaminó su paso por la historia, la mayor parte de las elecciones fueron las correctas. Sin embargo, hubo una que todavía se sigue cuestionando… y es la famosa telaraña orgánica

A diferencia de las versiones de Andrew Garfield y Tom Holland, Tobey arroja el material directamente desde su cuerpo, sin necesitar ningún tipo de tecnología. Todo el sistema de producción y lanzamiento estaba servido en su muñeca. Esta diferencia con las novelas gráficas se debió a que un guion previo que escribió James Cameron presentaba la telaraña como una seda que salía de la piel de Parker. “Era consciente de eso y no fue una experiencia agradable”, comentó Raimi, al recordar todo el odio que recibió por mantener ese detalle. 

David Koepp (guionista de la película), corroboró la mala experiencia de Raimi. “Había una fea cultura de Internet que apenas comenzaba a mostrar su potencial. Esa fue mi primera vez con lo que tenemos que lidiar todo el tiempo ahora, que es la distracción que provocan las personas que te dicen cómo creen que debería ser tu película”

Final feliz

¿Fue realmente importante el lanzatelaraña orgánico? Parece ser que no. “Spider-Man” logró recaudar 114 millones de dólares en la taquilla doméstica en su estreno, convirtiéndose en la primera cinta en superar la barrera de los 100 millones en su primer fin de semana. En paralelo, significó el principio de la trilogía de superhéroes más adorada por los admiradores del universo Marvel; y años más tarde, su éxito se vio reflejado en las dos adaptaciones que le siguieron. 

A la fecha, la presencia de Maguire en “No Way Home” fue el motivador principal para que el proyecto haya alcanzado un nivel mediático nunca antes visto, y una recaudación que le da esperanzas a los dueños de las salas de cines.

¿Sos fan de este universo? Si querés conocer más curiosidades de la trilogía de “Spider-Man” de Sam Raimi, podés hacer clic acá. Pero antes, te invitamos a seguirnos en nuestro perfil de Instagram secundario (@somosforu) donde, diariamente, publicamos y comentamos las principales actualizaciones del mundo del cine y la TV.