Saltar al contenido

Se terminó la guerra: Warner asumió que fue un error estrenar películas en cines y HBO Max a la vez

Finalmente, las producciones obtuvieron justicia.

El debate sobre el ciclo de vida de la gran pantalla lleva años en auge. Pero, ni la televisión ni los smartphones golpearon tan fuerte como las elecciones de la misma industria ante una inesperada situación. Con el cambió de década, ocurrió un grave desequilibrio en el mercado cinematográfico y en los modelos de consumo: debido a la llegada de la pandemia de COVID-19, los establecimientos comerciales cerraron sus puertas y la actividad decayó. Como consecuencia, los estudios tuvieron que reaccionar rápidamente y evitar pérdidas millonarias. Mientras algunos propusieron posponer sus lanzamientos, WB tomó la decisión más polémica de los últimos tiempos.

A menos de un año de su anuncio, tras ver cómo cientos de directores que se alzaron en contra de la estrategia y a favor de la experiencia teatral, el famoso sello declaró que asumen la responsabilidad de sus equivocaciones.

En la Code Conference de Vox Media, Jason Kilar (CEO) confesó que es consciente de su error. Lejos de estar de acuerdo con la idea de haber querido atraer más suscripciones a la nueva plataforma, se defendió al argumentar que su objetivo era evitar spoilers:

“Soy el primero en decir que la responsabilidad recae sobre mis hombros, que deberíamos habernos tomado la mayor parte del mes en el que tomamos la decisión en tener las más de 170 conversaciones necesarias para explicarlo todo. Intentamos hacerlo en un periodo de tiempo muy comprimido, durante menos de una semana, porque sabíamos que íbamos a tener filtraciones. Queríamos tratar a cada filme como un éxito de taquilla. Y lo hicimos, trabajamos hasta el final para lograrlo y ahora estamos en una muy buena situación”.

Jason Kilar para Vox Media.

Cabe destacar que, si tenemos en cuenta el hecho de que WarnerMedia invertirá casi 20 mil millones de dólares en producciones originales del servicio de streaming de HBO, se vuelve ligeramente difícil creer en sus palabras. Más aún, sabiendo que es la misma cifra que desembolsará Netflix en 2022 con el mismo objetivo. En un intento de liderar el mercado y alcanzar a su inmensa competidora, los orígenes del séptimo arte se vieron afectados. Lo bueno, es que Kilar lo admite. Y como plus: aclaró que ya no continuará liderando la empresa.

Durante el 2021, megaproducciones como “Wonder Woman 1984”, “Godzilla vs. Kong” y “The Suicide Squad” se estrenaron en cines y HBO Max en simultáneo, mientras sus realizadores se oponían públicamente sin el derecho de poder decidir sobre el futuro de sus obras (destacándose los casos de Denis Villeneuve o Patty Jenkins). La mayor representación del repudio por parte de los creadores se puede reflejar en la situación de Christopher Nolan, quien luego de 20 años de trabajar con Warner Bros., se desvinculó de la compañía para desarrollar su próximo largometraje bajo la firma de Universal Pictures.