Muchas veces solemos mirar producciones gracias a las tendencias en Netflix o porque está de moda y todos hablan en las redes sociales de ellas. Sí, es aceptable hacer eso, pero también debemos darle espacio a ficciones que no tienen tanto reconocimiento, ya que solemos encontrar buen material que todavía no fue del todo descubierto. Acá te dejamos cuatro opciones para que puedas disfrutar divertidas e interesantes historias.
The Kids Are Alright
Aquí vemos a una gran familia católica tradicional, en los años 70, que vive en un barrio de clase obrera, ubicado en Los Ángeles. Ocho hijos inquietos y una madre con un humor bastante ácido es lo que veremos en esta ficción. Un estilo similar al sitcom “Malcolm”, esta comedia estrenada en 2018 es una excelente opción para ver, gracias a la actuación de sus personajes y sus divertidas historias. Una producción bastante original, que no cae en la desilusión al ir viendo los siguientes capítulos, sino que el entretenimiento en cada episodio está intacto.
Skins
Dentro de todas las series que tenemos en la lista, ésta es la más famosa, pero no del todo: sólo tienen reconocimiento sus dos primeras temporadas. Esta ficción nos muestra a un grupo de amigos adolescentes que viven en Bristol. Está conformado por el chico popular junto con su novia, un musulmán, un gay, una chica con problemas alimenticios, el virgen que desea no serlo más, un chico enamorado de su profesora y una joven inteligente con problemas familiares. ¿Qué tienen en común todos ellos? Las drogas, el alcohol y la rebeldía. Cada episodio muestra la vida de estos personajes, dándonos un recorrido por todas las dificultades que tienen en la vida como falta de afecto y atención, malas influencias y equivocaciones como las tiene cualquier adolescente, pero llevadas a un extremo nivel. La historia no termina allí, sino que cuenta con siete temporadas y tiene tres generaciones de jóvenes, por lo que van cambiando los personajes. Con la participación de Nicholas Hoult (“X-Men: Primera Generación”), Dev Patel (“Quién Quiere Ser Millonario”) y Kaya Scodelario (“Maze Runner”).
Derry Girls
Excelente ficción, con un humor muy similar al de la primera recomendación. Esta producción se centra en los años 90, en Irlanda del Norte, donde vemos a un grupo de estudiantes en una escuela de monjas. El problema es que son algo rebeldes para la época y para el ambiente en el que están. Muy divertida, con personajes muy graciosos dado su ácido humor –algo muy parecido al de la madre de “The Kids Are Alright” – y con un toque histórico que hace caer en la nostalgia. El papel de la monja y el del primo inglés son los destacados de esta serie. ¿Lo malo? Es bastante corta.
My Mad Fat Diary
Este programa televisivo nos cuenta la historia de Rae, una joven de 16 años que sale de un hospital psiquiátrico, luego de cuatro meses, por haber intentado acabar con su vida. Situada en 1996, notamos que regresa a su casa y se reencuentra con su vieja amiga Chloe, quien la invita a ser parte de su grupo de amigos. Ella decide aceptar, luego de muchas insistencias por parte de su compañera, y conoce a Izzy, Archie, Chop y Finn. ¿Cuál es el problema con esto? Que nadie sabe lo que sucedió tiempo atrás e inventa que se lo pasó de vacaciones en Francia. Todo eso para comenzar una vida normal y poder empezar de nuevo. Hay muchos adolescentes que pueden sentirse identificados con ella en cuanto a la distorsión de imagen corporal, inestabilidad de la salud mental y problemas alimenticios. Lo importante es entender que se puede salir y tener una vida como alguien normal, no sólo en cuanto a la amistad sino también en el amor. Rae conoce al amor verdadero, quien la quiere por cómo es. Por lo tanto presenciaremos una linda historia de aceptación, superación y romance que, tarda un poco como en la realidad, pero al final se logra.