Primero, a las salas.
En más de una oportunidad hemos comentado cómo el COVID-19 aceleró la inevitable batalla entre los servicios de películas y series on demand y los cines. El hecho de que tengamos que estar encerrados les dio una ventaja impensada a las nuevas tecnologías. Es así como hoy los complejos no tienen más remedio que aceptar ciertas imposiciones de los estudios. HBO Max, de la mano de Warner Bros., y Disney+ son los dos principales espacios que priorizaron el negocio por encima del séptimo arte. Productoras que manejan un porcentaje considerable en la taquilla mundial, ya que cuentan con las historias más comerciales y buscadas por el público masivo. Pero no todos piensan como ellos.
Además de no realizar estrenos en simultáneo, Sony no se quedó en silencio y mostró su respaldo a las salas. La decisión de presentar los primeros vistazos de “Spider-Man: No Way Home“, “Uncharted“, “Bullet Train“ o “Ghostbusters: Afterlife” en la CinemaCon fue más política que estratégica. Si bien la atención estaría sobre sus proyectos, ya que pocos se interesaron en el evento que reúne a propietarios de cines, hay un mensaje detrás. Aunque en realidad no hizo falta analizar mucho la situación, debido a que Josh Greenstein -presidente de la compañía- fue claro con sus palabras.
“Nuestras películas se verán primero de forma exclusiva en nuestros cines. Las salas de cine y la experiencia cinematográfica allí triunfarán. A lo largo de los últimos 19 meses ha habido mucho pesimismo. Sin restar importancia a esos problemas, en Sony nos centramos en una visión a largo plazo del negocio cinematográfico“.
Josh Greenstein en la CinemaCon.
Así fue como la cabecilla de Sony Pictures ratificó el compromiso del estudio por “proteger y preservar la ventana cinematográfica“. Tampoco tuvo problemas en apuntar contra otras empresas ya que él cree que “estrenar cintas de forma simultánea en cines y en casa es devastador para nuestro negocio colectivo“. Si bien varios aseguran que su organización mantiene esta postura por no tener una plataforma propia, eso también puede ser una decisión en pos de preservar el séptimo arte de la manera que nos enamoró: una pantalla grande, una butaca, el silencio compartido, un audio que jamás replicaría nuestra TV y las ganas de que se nos cuente una historia.
Incluso Greenstein tiene un ejemplo actual. Como ya se ha dado a conocer, “Free Guy“ está teniendo increíbles números en la taquilla internacional y el ejecutivo dice entender el porqué de esto: “La película está haciendo mucho negocio, primero porque es estupenda y segundo porque no puedes verla en el televisor de tu casa. Recuerda a Bill Clinton y su ‘Es la economía, idiota’. ¡Es la ventana, idiota! Sí, no somos muy inteligentes en Hollywood, pero lo resolveremos“.
Y vos, ¿qué opinas de los estrenos en simultaneo? ¿A favor o en contra?