“Apágalo, es demasiado espeluznante”, le dijo a su hijo.
No todos tenemos los mismos miedos, por lo que alcanzar esta sensación en otra persona es una tarea difícil. En el cine, los directores tienen que lograr qué lo que muestran en pantalla consiga asustar a quienes ven su obra. En los libros, la tarea no deja de ser complicada. El autor debe conseguir que nuestra imaginación nos transporte, a su manera, a situaciones que nunca quisiéramos vivir. Una persona que sabe hacer de gran manera esto último es Stephen King. Artista que incluso está muy relacionado con el mundo cinematográfico, ya que muchas de sus historias fueron adaptadas a la pantalla grande. Algunas de gran manera y otras… mejor no recordarlas.
Sin duda, es interesante saber qué es lo que puede asustar a una persona que entiende tan bien al género. En entrevista para el documental Eli Roth’s History of Horror, el escritor estadounidense reveló cual fue la cinta que tuvo que pausar y retomar en otro momento debido a lo terrorífica que era. “La primera vez que vi ‘The Blair Witch Project‘, me encontraba en el hospital y estaba muy medicado. Mi hijo trajo una cinta VHS y dijo: ‘Tienes que ver esto’. A la mitad, dije: ‘Apágalo, es demasiado espeluznante’“, declaró King. El episodio que menciona sucedió luego de haber sido atropellado por una camioneta y caer en un pozo de cuatro metros de profundidad en 1999. Una secuencia que podría ser el inicio de una de sus novelas.
Si bien la situación en la que se encontraba Stephen podría haber aportado a la percepción del largometraje, anteriormente elogió a la obra de Eduardo Sanchez y Daniel Myrick. En su libro ‘Danse Macabre‘, publicado en 2010, afirmó que este film es uno de sus favoritos. “Una cosa sobre ‘Blair Witch’: la maldita cosa parece real. Otra cosa sobre ‘Blair Witch’: la maldita cosa se siente real. Y porque así es, es como la peor pesadilla que hayas tenido, aquella en la que te despertaste de jadear y llorar de alivio porque pensabas que estabas enterrado vivo y resultó que el gato saltó sobre tu cama y se durmió sobre tu pecho”, afirmaba hace más de una década el escritor de 73 años.
Para el nacido en Portland el séptimo arte no es solo sinónimo de dinero. Mediante de sus redes sociales, en más de una oportunidad ha compartido películas o series que son de su agrado. Cuando no sepas que ver, visítate los perfiles del escritor.
“Carrie“, “El Resplandor“, “Cementerio de Animales“, “It“ y “Misery” son tan solo algunos ejemplos de obras suyas que han sido adaptadas a la pantalla grande. Increíblemente algunas de estas han tenido incluso más de una versión. Y esto no termina. Próximamente, a través de Apple TV+, tendremos una serie inspirada en “La Historia de Lisey“, novela publicada en 2006.