Saltar al contenido

Todos los ganadores del Óscar a Mejor Película de la última década

Repasamos a los 10 galardonados anteriores, y nos preguntamos: ¿cuál será la cinta que inaugurará la nueva década de premios?

Desde su concepción, la celebración propuesta por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas pasó por numerosas transformaciones. En la actualidad, es popular por darle beneficios a obras que cumplen con una serie de características estándar basadas en un compromiso político y social. Sin embargo, hubo otras épocas en donde se caracterizó por otorgar menciones injustas por arreglos de poder (como es el caso de Harvey Weinstein), o justamente, por la exclusión de otros grupos que ahora priorizan. Con esto nos referimos a que, si analizamos el contexto en el que se encuentra la industria y el evento en sí mismo, es más sencillo vaticinar qué título va a ser el afortunado de este año. Te invitamos a sumergirte en un pasado no tan lejano y recordar los largometrajes que se llevaron la estatuilla dorada.

“The King’s Speech” (2010)

¿Alguien en la sala recuerda esta cinta? Es probable que sus competidoras sean consideradas algunas de las mejores en 10 años de cine. Sin embargo, por motivos que poco tienen que ver con el séptimo arte, esta obra opacó al resto. Realizada bajo el mando de la compañía de Weinstein, se deja en claro que sus menciones honoríficas fueron productos de intereses ajenos a los valores cinematográficos. No sabemos qué deparará la próxima edición, pero definitivamente, la inauguración de la anterior década no fue la favorita de los aficionados.

Nominadas: “Black Swan”, “The Fighter”, “Inception”, “The Kids Are All Right”, “127 Hours”, “The Social Network”, “Toy Story 3”, “True Grit” y “Winter’s Bone”.

“The Artist” (2011)

Entre tantas teorías y polémicas, existe una única verdad sobre estos premios: gane quien gane, jamás podrán complacer a la totalidad de su público. Sin embargo, este título en particular fue especial porque la mayoría estuvo de acuerdo en pensar que, realmente, no merecía el galardón. El argumento popular para justificar lo sucedido consiste en que se trató de un film que se percibe como un homenaje al cine mudo que tanto significó en la época dorada de Hollywood. Además, fue otra de las estrategias para coincidir con los festivales europeos. En consecuencia, las opciones restantes parecieron no ser suficientes.

Nominadas: “The Descendants”, “Extremely Loud and Incredibly Close”, “The Help”, “Hugo”, “Midnight in Paris”, “Moneyball”, “The Tree of Life” y “War Horse”.

“Argo” (2012)

Muchos la recuerdan por su mayor crítica: personajes inspirados en personas de la vida real (el agente de la CIA, Tony Mendez, de herencia mexicana y Cora Lijek, quien es japonés-estadounidense), interpretados por actores blancos (Ben Affleck y Clea DuVall) que no coinciden con sus versiones originales fuera de pantalla. Aun así, es una cinta destacable que marcó un punto de inflexión en la vida del actor y realizador del film.

Nominadas: “Amour”, “Beasts of the Southern Wild”, “Django Unchained”, “Les Misérables”, “Life of Pi”, “Lincoln”, “Silver Linings Playbook” y “Zero Dark Thirty”.

“12 Years a Slave” (2013)

En la última década, las películas que incluyeron historias sobre la desgarradora realidad de las personas de color gozaron de grandes posibilidades de ganar el mayor premio de la noche. En este caso, Steve McQueen presentó el relato de un músico neoyorquino que debió sufrir años de esclavitud hasta lograr la libertad. Mientras que algunos críticos alegaron que abusa de someter al espectador a una crudeza excesiva y que (en comparación a los títulos restantes en la categoría) no alcanzaba el nivel de calidad de producción para ser digna, la Academia consideró que de igual manera superó a sus competidoras. En la actualidad, este es uno de los mejores ejemplos para exhibir el esfuerzo de Hollywood por equilibrar un oscuro pasado.

Nominadas: “American Hustle”, “Captain Phillips”, “Dallas Buyers Club”, “Gravity”, “Her”, “Nebraska”, “Philomena” y “The Wolf of Wall Street”.

“Birdman” (2014)

Nadie podría negar las actuaciones de Michael Keaton, Edward Norton y Emma Stone, y el mérito por los años de producción. Sin embargo, con el pasar del tiempo, gran parte de los largometrajes presentes en aquella edición se convirtieron en algunos de los mejores títulos de la década, mientras que la galardonada pasó a ser vista como un nombre más que le quitó el Óscar a su verdadero merecedor.

Nominadas: “American Sniper”, “Boyhood”, “The Grand Budapest Hotel”, “The Imitation Game”, “Selma”, “The Theory of Everything” y “Whiplash”.

“Spotlight” (2015)

Esta noche está claramente marcada porque, finalmente, el Óscar a Mejor Actor fue a parar a las manos de Leonardo DiCaprio. Aunque la cinta de Alejandro González Iñárritu no tuvo la misma suerte en la categoría principal. Por encima de ella, la historia verídica realizada por Tom McCarthy logró quedarse con la estatuilla y con el asombro del público. A diferencia de la mayoría de las piezas de esta lista, indudablemente debía ganar. Con una historia que sumerge al espectador en un incómodo viaje audaz y dinámico, marcó la reivindicación del periodismo y logró que fuera una memorable edición del evento.

Nominadas: “The Big Short”, “Bridge of Spies”, “Brooklyn”, “Mad Max: Fury Road”, “The Martian”, “The Revenant” y “Room”.

“Moonlight” (2016)

De un momento a otro, la 89.ª ceremonia de entrega de los Premios Óscar pasó a ser renombrada a nivel popular como “la vez que se equivocaron de sobre”. Así es, esa noche la Academia se confundió por primera vez en su historia y debió cortar el festejo del equipo de “La La Land” para subir al escenario a los verdaderos ganadores. Aunque todavía hay grupos en campaña para devolver el Óscar a las manos que consideran correctas, hay que destacar que la galardonada de la noche es totalmente digna de mención (y sí, no es sorpresa que cumple con la fórmula del éxito para la Academia).

Nominadas: “Arrival”, “Fences”, “Hacksaw Ridge”, “Hell or High Water”, “Hidden Figures”, “La La Land”, “Lion” y “Manchester by the Sea”.

“The Shape of Water” (2017)

Junto a “El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey”, esta es la única vez que una película de fantasía logró ganar el premio. Con 13 nominaciones, Guillermo del Toro fue sumamente elogiado por su obra que destaca en cuanto a la belleza de su imagen e historia, aunque no muchos creyeron lo mismo. Para este año, comenzaron a proponer la idea de incluir a otros tipos de perfiles en la ceremonia.

Nominadas: “Call Me by Your Name”, “Darkest Hour”, “Dunkirk”, “Get Out”, “Lady Bird”, “Phantom Thread”, “The Post” y “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”.

“Green Book” (2018)

Sólo cinco títulos ganaron el Óscar sin que sus directores hayan sido nominados en su respectiva categoría, y este es el ejemplo más reciente. En 2018, la Academia propuso una estrategia para acercarse al público general, al ofrecer distinciones a largometrajes que antes hubiesen omitido e incluso proponer una mención a la “Mejor Película Popular”. Aun así, al final de la noche, se le otorgó el premio a una cinta cuyos valores son admirables a pesar de no mantener un reconocimiento masivo. Sin embargo, por encima de su historia destacó que el hecho de que un grupo de hombres blancos subió al escenario en nombre de una obra protagonizada por un actor negro sobre el racismo. Y así es como, nuevamente, el evento volvió a ser atrapado tambaleándose en una fina soga entre los intereses políticos, sociales y cinematográficos.

Nominadas: “Black Panther”, “BlacKkKlansman”, “Bohemian Rhapsody”, “The Favourite”, “Roma”, “A Star is Born” y Vice”.

“Parasite” (2019)

La ultima edición de la ceremonia más importante de Hollywood. fue un hito en su historia. Dirigida por Bong Joon-ho, es la primera película de habla no inglesa en ganar el Premio de la Academia a la Mejor Película y, desde entonces, es considerada como una master-class para estudiantes de cine. A su vez, muchos consideran que fue la primera vez en mucho tiempo en haber una competencia real entre los nominados, debido a que la mayoría lograron una calidad y popularidad dignas de destacar. Aun así, el título surcoreano superó al resto y arrasó con la noche, llevándose los cuatro reconocimientos principales (además de la mencionada, Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Largometraje Internacional).

Nominadas: “1917”, “Ford v Ferrari”, “The Irishman”, “Jojo Rabbit”, “Joker”, “Little Women”, “Marriage Story” y “Once Upon a Time in Hollywood”.