Saltar al contenido

“WandaVision”: cada referencia del episodio final

“Por favor, espere”, que la aclamada serie de Disney+ llegó a su conclusión y dejó numerosos misterios a su paso.

Durante ocho semanas, Marvel sumergió a sus fanáticos en un universo alternativo donde las comedias de situación estadounidenses traspasaron la pantalla y se convirtieron en la nueva vida de dos poderosos Avengers. Pero, a medida que el mundo de la adorable pareja adquirió color, se revelaron sus peores miedos. Debajo de las icónicas secuencias y el nostálgico estilo de décadas anteriores, la sentenciada Bruja Escarlata escondía su dolor. El espectador pasó de la risa y la adoración, hacia la acción y la incertidumbre del sufrimiento ajeno. Ahora que el enfrentamiento de poderes llegó a su fin y Westview recuperó su rutina, es momento de marcar los detalles que develan los últimos secretos detrás de la exitosa inauguración de la Fase 4 del UCM.

Saluden al Mago de Oz

La magia es un tema principal del programa. Aunque, estamos seguros de que (entre tantas brujas y hechiceras), jamás imaginaríamos encontrarnos con este memorable personaje. En medio de la pelea, Wanda golpea a Agatha Harkness al usar telequinéticamente un automóvil como arma (truco que implementó contra Iron Man en “Civil War”), pero solo se encuentra con las botas de su enemiga cuando se acerca a inspeccionar la escena. Entre tantas bromas de la sarcástica vecina entrometida, este fue un divertido guiño al “Mago de Oz”, donde se replica una escena similar.

El oscuro libro

En el episodio anterior, Maximoff encuentra un misterioso artefacto en el sótano de Harkness que funcionaba como un templo antiguo. Esta pieza, que se ubicaba en el centro de la habitación y alumbra el espacio con su brillo, resultó ser un tomo legendario de magia oscura llamado Darkhold. Según parece, esconde un capítulo destinado a la Bruja Escarlata, por lo que podemos ver en la escena postcréditos cómo Wanda se encuentra en pleno aprendizaje sobre ella misma y la magnitud de su fuerza.

En los cómics, la obra fue creada por el Dios Chthon, quien usó a nuestra protagonista como un peón para invadir la tierra. Aunque, el diseño es muy diferente al presentado en “Agents of S.H.I.E.L.D.”, lo que confirma que la serie no debe considerarse canon en el UCM de las novelas gráficas.

La nueva competencia del Dr. Strange

Según Agatha, el poder de la Bruja supera incluso al del Hechicero Supremo. Si tenemos en cuenta que el mundo aún no tiene a nadie en ese papel, porque el Anciano murió y Stephen Strange aún tiene que demostrar que es digno de convertirse en su sucesor, Wanda podría ser una heredera potencial. Además, es importante siempre tener en cuenta que los eventos del programa derivan directamente en “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”.

Chthon, el Dios de la Magia Del Caos

Otra de las enseñanzas que nos regaló la villana de turno, fue que se supone que la Bruja Escarlata está destinada a destruir el mundo. Cuando es derrotada, vuelve a hacer alusión a eso y comenta que la joven no tiene idea de lo que “ha desatado” al reclamar todo el poder Escarlata. Recordemos que cuando se usa la Magia del Caos se debilita el tejido de la realidad, lo que permitiría que Chthon se abra paso y reclame las hazañas de Wanda.

Flashbacks

En medio de una contratación consigo mismo, Vision logró encontrar la mejor forma de ganarle a su versión descolorida: al manipular sus circuitos, le inculcó todos sus recuerdos de escenas que vimos en “Avengers: Age of Ultron”, “Captain America: Civil War” y “Avengers: Infinity War”, hasta el momento de su muerte.

“Yo soy Visión”

El último diálogo del White Vision deja entrever un futuro repleto de posibilidades, que posiblemente los fanáticos ya desbloquearon. El verdadero sintozoide puedo haber regresado. Sin embargo, es probable que al retirarse haya decidido mantenerse escondido y, por lo tanto, pase algún tiempo hasta que su restauración vuelva a intervenir en el UCM. ¿Cómo sabemos esto? Porque el público todavía lo creía muerto en el video In Memoriam que se transmitió en “Spider-Man: Far from Home”, película ambientada meses después.

Manipulación que se repite

Durante su batalla con Harkness, Wanda intenta invadir su mente para experimentar una memoria compartida y manipularla a su conveniencia, sin éxito. Curiosamente, replicó la misma técnica que utilizó en “Avengers: Age of Ultron”.

Cambio de look

Cuando la gemela Maximoff manifiesta todo su poder, finalmente se convierte en la Bruja Escarlata y su ropa casual se transforma en el traje que vio cuando se expuso a la Piedra de la Mente. Elizabeth Olsen, quien previamente se quejó de los escotes que tuvieron los disfraces de su personaje, viste para la ocasión un diseño que mantiene un equilibrio entre las versiones clásicas y modernas de las novelas gráficas.

Cabe destacar, que el tocado tradicional puede significar el reclamo de su fuerza, ya que una diadema similar se ubicó sobre la madre de Agatha en un flashback del episodio 8.

Conexión con la Piedra de la Mente

En última instancia, Wanda le revela a su amado que una parte de la Piedra vive en ella, lo que explica la creación de Vision en Westview. Por lo visto, en la entrega anterior, se unieron cuando estuvo expuesta a su poder durante los experimentos de Hydra. Nuevamente, esta es una escena que inaugura nuevas líneas de desarrollo para el UCM: además de indicar su posición benigna, confirma que continuarán presentes a pesar de que Thanos las destruyó en “Avengers: Endgame”. Previamente, los hermanos Russo ya habían adelantado que no habían desaparecido, solo que ahora fueron reducidas a un nivel atómico.

Una entrega especial para Nick Fury

En una escena a mitad de los créditos, Monica Rambeau tiene un sorpresivo encuentro con Skrull, una amiga de su madre que busca ayuda para una misión en el espacio. Como en “Spider-Man: Far From Home” se evidenció que el papel de Samuel L. Jackson mantiene una alianza con aquella raza extraterrestre debido a una misión espacial en común, podemos asumir que la nueva superheroína se sumará al equipo.

El final de Wanda

Es su propia secuencia postcréditos, se ve cómo la Bruja Escarlata imita la técnica de lectura de Doctor Strange mientras estudia del Darkhold. Reconocido como un “duplicado astral”, le permite hacer dos cosas a la vez, por lo que es notable que ya ha aumentado su poder y está aislada, enfocada en una rutina de entrenamiento personal. Hasta que es interrumpida por las voces de sus gemelos.

A pesar de que se creía que Billy y Tommy habían desaparecido, parece que siguen vivos y están en peligro. En los cómics, los niños fueron forjados con fragmentos del alma de Mephisto, por lo que Wanda podría estar siendo manipulada otra vez. En paralelo, estos crecieron y se reencarnaron como Wiccan y Speed, miembros de los Jóvenes Avengers, grupo que se encuentra en plena preparación para unirse a la Fase 4.

¿Te gustó la serie? Aprovechá ahora, porque Marvel Studios no te dejará mucho tiempo para reflexionar: el 19 de marzo se estrena su siguiente show televisivo, “The Falcon and The Winter Soldier”. Pero, como bien representó el episodio anterior, antes de iniciar una nueva aventura necesitarás comprender mejor lo sucedido en el pasado. No te pierdas de todas las referencias que tuvo “WandaVision” (disponibles haciendo clic acá).