Ni siquiera pudo audicionar.
En estos tiempos la discriminación es algo que se condena en la industria cinematográfica. Sí, aún queda mucho camino por recorrer, pero sería inútil no reconocer que hay avances en pos de la inclusión. Aunque para muchos el hecho de que la nueva Catwoman sea interpretada por una mujer negra no sea algo relevante, un reciente testimonio de la actriz encargada de interpretarla demuestra que no lo es.
La última Gatubela de la pantalla grande fue nada más y nada menos que Anne Hathaway. Obviamente, la estadounidense audicionó para el papel y fue seleccionada por el equipo y el propio Christopher Nolan. Pero la actriz de 39 años no fue la única en presentarse para interpretar a Selina Kyle. Según reveló Zoë Kravitz, ella intentó postularse como la compañera del murciélago, pero ni siquiera la dejaron leer el libreto por ser “demasiado urbana”.
Así lo contó la propia Kravitz en entrevista con The Guardian. En el pasado la artista de 33 años ya había dado a conocer dicha anécdota, pero el estreno de “The Batman“ la llevó a recordarla. Si bien no lo sabe con certezas, elige creer que la decisión no fue de Nolan.
“No sé si vino directamente de Chris Nolan. Creo que probablemente fue un director de casting de algún tipo, o un asistente del director de casting… Ser una mujer de color, ser actriz y que me dijeran en ese momento que no podía hacer mi lectura debido al color de mi piel, y la palabra ‘urbano’ siendo lanzada de esa manera, eso fue lo realmente difícil de ese momento”.
Zoë Kravitz para The Guardian.
Las vueltas de la vida, acompañadas de una sociedad un poco más coherente, llevaron a Zoë a la pantalla grande en el papel por el cual se la discriminó. Incluso, su versión de Catwoman dejó encantado a los fans que en redes sociales le piden más de ella a Warner Bros. Si se tiene en cuenta que HBO Max comenzará a crear contenido original para estar a la altura de sus competidores, no sorprendería un spin-off dedicado a la fanática de los gatos.
Desde el asesinato de George Floyd, que provocó un impulso del movimiento Black Lives Matter, distintos artistas afrodescendientes alzaron la voz para comentar situaciones de discriminación en la industria. En busca de la igualdad, estudios, productoras y hasta la propia Academia se comprometieron para generar un cambio. Resta esperar al paso del tiempo para ver si el compromiso será real o solo palabras para quedar bien con las masas.